Resultados 1 al 8 de 8

Tema: ¿ El primer movimiento cronográfico automático del mundo ?

  1. #1
    Diver Master Avatar de vegaban
    Fecha de ingreso
    10/oct/2010
    Ubicación
    Madrid, España
    Mensajes
    9.504
    Thanked: 1780
    Entradas de Blog
    8
    Poder de Credibilidad
    10

    ¿ El primer movimiento cronográfico automático del mundo ?

    Los años 60 vivieron la carrera hacia la consecución del primer movimiento cronográfico del mercado. Dos grupos, Movado/ Zenith contra Heuer/ Breitling/ Hamilton/ Dubois Depraz. Ambos grupos alcanzaron sus objetivos independientemente, casi al mismo tiempo y exhibieron sus modelos en la feria de Basilea de 1969. Ambos clamaron haber sido los primeros....¿ Cual fué...?....!! A quien le importa, ambos son movimientos míticos...¡¡.

    La unión de Movado y Zenith produjeron el movimiento denominado "El Primero", denominación en Esperanto, para reclamar que según ellos no había otro antes. El rotor de carga era central, la indicación de la fecha entre las "4" y las "5", el crono tiene contadores de 30-minutos y 12 horas y un segundero a las "9". Oscila a 36,000 vibs/hora y hay versiones de 17 o 31 rubíes, con el rotor girando sobre rodamiento de bolas. Llamado Calibre 3019 PHC , se usó en el Zenith El Primero y el Movado Datron.




    Calibre 3019 PHC





    Imágenes del Zenith " El primero"




    Imágenes del Movado Datrón

    El mayor competidor de Movado/ Zenith vino de la unión de los especialistas en cronógrafos Breitling y Heuer-Leonidas con Hamiliton-Buren y Dubois Depraz,que empezaron el desarrollo 1965. Cuando las cuatro delegaciones se reunieron por vez primera en 1965, estaban tan obsesionados con la seguridad que al proyecto le dieron el misterioso nombre de 99. Durante esta reunión el papel de cada marca se distribuyó con el máximo secreto. Buren se encargaría del mecanismo automático, adaptado de su calibre "Intramatic" ; Dubois-Depraz sería el responsable del módulo cronográfico, el 8510, con contadores de 12-horas y 30-minutos, con el piñón oscilante inventado por Edouard Heuer. Breitling y Heuer desarrollarían los otros componentes y desarrollarían dial y caja.

    En 1968 el grupo ya había realizado los test y había construído varios prototipos. El Calibre 11 "chronomatic", era ya realidad, midiendo 13 ¾ lineas (31 mm de diámetro) y 7.7 mm de altura, funcionando maravillosamente bien, incluso bajo las más adversas condiciones,con una precisión digna de un cronómetro certificado. Oficialmente, el 3 de Marzo de 1969, después de 500.000 francos suizos de inversión, el que también reclama ser el primer movimiento cronográfico automático del mundo nace, un mes antes de la Feria de Basilea, dónde se introduce "El Primero" .




    Denominado "Chronomatic", el movimiento se usa en cada casa en diferentes modelos.

    HAMILTON "Fontainebleau" ( Cal. Buren 12 )



    HEUER



    Autavia



    Carrera




    Monaco

    Navitimer Chrono-matic, con calibre Buren 12


    SuperOcean Chrono-Matic



    Chrono-matic Calibre 11


    El calibre 11 vibra a 19,800 bps, el "Chronomatic" consiste en el movimiento básico, con el módulo cronográfico montado encima y unidos por tornillos. El diseño exigió que tija y corona pasaran a la Izda, una característica sorprendente para la época, pero que fué la mejor solución. Como no era necesario dar cuerda, al menos normalmente, se pensó que ésto no tendría importancia. Los pulsadores del crono, obviamente si que estaban a al Dcha.
    El pesado microrrotor se encuentra en el movimiento básico, y como tiene un ángulo muerto de sólo 11 grados y carga en las dos direcciones, a poco que el portador mueva su muñeca, se realiza la carga...( En teoría...lo peor del calibre 12 es la carga, lo digo por experiencia...).
    Se creó también un sistema especial de regulación patentado para el mecanismo.
    La diferencia entre el calibre 11 y el 12 estriba en el nº de alternancias, 19.800 el primero y 21.600 el segundo. Los primeros modelos fueron básicamente de 3 contadores, los más modernos sólo de 2. Breitling y Heuer desarrollaron posteriormente calibres 14 y 15, pero eso es otra historia....

    Y como puntualizó más tarde Lumber...

    siguiendo un poco con el hilo aporto algo más de historia.

    En 1969, Seiko presentó su primer cronógrafo automatico. Fue y es, uno de los primeros cronógrafos automaticos de la historia, un dato que que es ignorado por la mayoría de los narradores. Estuvo disponible al público en Mayo de 1969. Se trata de un cronógrafo automático con rueda de columnas, basado en el calibre 6106.

    El 6139 porta un acumulador de 30 minutos, calendario doble, 21.600 alternancias/hora y versiones de 17 y 21 rubis. Apenas un año despues, Seiko presentó el calibre 6138. Es practicamente el mismo que el 6139, con las mismas características, añadiendo un acumulador de 12 horas.

    La parte más interesante estaba escondida de la vista del usuario. El sistema de embrague vertical es un sistema inventado por la fabrica suiza Pierce en 1938, ese sistema fue modificado y mejorado por Citzen en 1965, sin embargo Seiko ya tenía un cronógrafo desde 1964 ,Seiko solamente usó ese sistema por primera vez en el calibre 6139, el embrague tiene como función activar y desactivar la función del cronógrafo, acoplando y desacoplando el eje central de los segundos del restante rodamiento principal

    El sistema es bien semejante al embrague de transmisión de un automóvil, en el automóvil el embrague usa uno o más discos que se mueven en un mismo eje desacoplando y acoplando el volante del motor a la caja de transmisión permitiendo que todo gire en conjunto o no.

    Todo el embrague del cronógrafo 6139 está montado en una única pieza que es la rueda central del cronógrafo y está formado por las siguientes partes, rueda y piñón, anillo del embrague, muela del embrague, heart cam y eje central, que en una de sus extremidades posee la aguja de los segundos encajada. En la otra extremidad el eje posee una palanca que sirve para impulsar la rueda intermedia del acumulador de minutos.

    Seiko 6139-7070



    Quiero mencionar también que en la lucha de todas las marcas por ostentar el titulo de primer cronógrafo automatico de la historia, Seiko es el que tiene la primera patente por delante del calibre 11 y del calibre "el primero".

    Fuente inspiradora; Adriano Ramos
    Última edición por vegaban; 23/11/2010 a las 12:36
    Because I'm happyyy......Mi Blog: Relojes y más cosas...

  2. #2
    Master del Universo Mundial Avatar de Alvaro
    Fecha de ingreso
    11/oct/2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.085
    Thanked: 284
    Entradas de Blog
    6
    Poder de Credibilidad
    10
    Gran aporte Juan
    ¿Qué es robar un banco comparado con fundar un banco? Bertolt Brecht




    But I'm just a soul whose intentions are good
    Oh Lord, please don't let me be misunderstood (The Animals)

  3. #3
    Landeron 248
    Fecha de ingreso
    04/nov/2010
    Mensajes
    35
    Thanked: 0
    Poder de Credibilidad
    0
    Un gran post.Independientemente de quien fuera el primero y cual es tecnicamente mejor a mi me encanta el calibre "El primero",es precioso.
    Saludos Juan

  4. #4
    LIQUID CRYSTAL DISPLAY Avatar de lumber
    Fecha de ingreso
    10/oct/2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6.164
    Thanked: 23
    Poder de Credibilidad
    10
    el primero fue Seiko, es obvio...

  5. #5
    Master del Universo Mundial Avatar de Alvaro
    Fecha de ingreso
    11/oct/2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.085
    Thanked: 284
    Entradas de Blog
    6
    Poder de Credibilidad
    10
    Cita Iniciado por lumber Ver mensaje
    el primero fue Seiko, es obvio...
    Buenoooooooooo ya estamos con la polémica de siempre
    ¿Qué es robar un banco comparado con fundar un banco? Bertolt Brecht




    But I'm just a soul whose intentions are good
    Oh Lord, please don't let me be misunderstood (The Animals)

  6. #6
    The Chronographer Avatar de McNulty
    Fecha de ingreso
    05/oct/2010
    Ubicación
    Donde Nace el Sol
    Mensajes
    5.153
    Thanked: 288
    Poder de Credibilidad
    10
    Cita Iniciado por Alvaro Ver mensaje
    Buenoooooooooo ya estamos con la polémica de siempre
    Desde luego, lo que sí es evidente, es que mientras esta gente presentaba en Basilea sus primeros esbozos (era marzo-abril), Seiko llevaba 2 meses fabricando en masa.

    Sin embargo, yo ya tengo varios Seiko de esa primera serie, pero babeo por un El Primero de 36.000 bph, o un Heuer Monaco, o en realidad cualquiera con un 11.

    Cosas de la vida, ...

    "El que esté libre de pecados filipinos que tire la primera piedra"
    私は彼らが好きなので、私は日本の時計を収集する

  7. #7
    Lemania 2310
    Fecha de ingreso
    05/nov/2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.179
    Thanked: 4
    Poder de Credibilidad
    10
    Gran hilo, una lección de historia relojera que es parte del abc, de la relojería actual.

    Una belleza es primero y no menos bello ese 6139, que ademas conservan unas estéticas muy actuales casi 50 años después.

    Los calibres a 36.000 a/h son todavía hoy, una gran proeza relojera, por ejemplo un 7750, late a 28.800, hace 42 años ya hicieron latir los relojes a 36.000 a/h, menuda pasada.

    Muchas gracias por este pedazo de hilo, Juan, como siempre, para quitarse el cráneo.

  8. #8
    Master del Universo Mundial Avatar de Alvaro
    Fecha de ingreso
    11/oct/2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.085
    Thanked: 284
    Entradas de Blog
    6
    Poder de Credibilidad
    10
    Cita Iniciado por McNulty Ver mensaje
    Desde luego, lo que sí es evidente, es que mientras esta gente presentaba en Basilea sus primeros esbozos (era marzo-abril), Seiko llevaba 2 meses fabricando en masa.

    Sin embargo, yo ya tengo varios Seiko de esa primera serie, pero babeo por un El Primero de 36.000 bph, o un Heuer Monaco, o en realidad cualquiera con un 11.

    Cosas de la vida, ...
    Tus babeos son ordenes

    ¿Qué es robar un banco comparado con fundar un banco? Bertolt Brecht




    But I'm just a soul whose intentions are good
    Oh Lord, please don't let me be misunderstood (The Animals)

Marcadores

Marcadores

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •