-
Moderador
- Poder de Credibilidad
- 9
J.R. de LOSADA....un tesoro redescubierto.
Mucho queda por decir y desmenuzar de la figura de quien fuera el gran relojero español del siglo XIX: Jose Rodriguez de Losada. Casi todos sabemos de su obra más conocida y popular, el reloj de la Puerta del Sol en Madrid, a pesar de que su producción fue mucho más extensa y variada; y en algunos casos de una calidad excepcional, especialmente en lo que a las cajas de sus relojes de bolsillo se refiere o a piezas de relojería técnica con la que proveyó regularmente a la Marina Española entre otros.
A pesar de lo popular de su figura, la documentación de época y especialmente su iconografía personal, son más bien escasas. De ahí, creo, la relativa importancia de este pequeño "redescubrimiento".
Dado que su vida transcurrió entre 1797 y 1870, las imagenes de las que disponemos o que sean de público conocimiento son escasísimas. En el extenso trabajo que le dedicara Roberto Moreno solo se publica una fotografía en la que podemos ver a Rodriguez de Losada retratado de pie con un libro en su mano izquierda. Se trata de una fotografía de pequeñas dimensiones, en el formato conocido como "carte de visite" muy popular entre 1850 y 1910. El retrato fue realizado en Londres, probablemente en 1862, por el conocido fotógrafo francés Antoine Claudet, uno de los retratista más refinados y de mayor renombre de la Inglaterra victoriana. Este retrato, utilizado para ilustrar cuanta nota o reseña se dedique al relojero, pertenece a la colección de la relojería Losada de Madrid.
Pues el pequeño hallazgo que hoy quería compartir con todos vosotros es otra fotografía de Losada, realizada en el mismo formato de "carte de visite" por Claudet durante la misma sesión en la que también se tomó la mencionada anteriormente. Como podemos ver se trata del mismo estudio, el mismo fondo e idéntico "atrezzo"; aunque en el caso de la fotografía que les muestro, Losada se encuentra sentado. Era frecuente en las sesiones de retratos que se realizaban por aquellos tiempos, tomar varias imagenes similares o en algunos casos identicas. Este procedimiento de simultaneidad era posible en virtud del tipo de cámara fotografíca utilizada que podía tener 4, 6, 8 o incluso más de 16 lentes. Se obtenía de esta menera un único negativo matriz con tantas imágenes como lentes tenía la cámara montada en su parte frontal.
Sabemos fehacientemente que en aquella sesión, Claudet tomó varias fotografías a Rodriguez de Losada, pero hasta hoy conocíamos solo una de aquellas imágenes. Pues desde hoy conocemos dos de las fotografías tomadas en aquella sesión........

Uploaded with ImageShack.us
Jose Rodriguez de Losada por Antoine Claudet. Papel albuminado, carte de visite c.1862. Anverso. (Colección particular)

Uploaded with ImageShack.us
Reverso de la misma fotografía con sello del estudio de Antoine Claudet.

Reencuadre de la carte de visite perteneciente a la colección de la relojería Losada de Madrid.

Uploaded with ImageShack.us
Cámara para carte de visite. c.1870

Uploaded with ImageShack.us
Plancha de contacto de un negativo completo de carte de visite.
-
-
Venus 175
- Poder de Credibilidad
- 8
MUY INTERESANTE, DE VERDAD.
el retrato en calzoncillos o bañador era habitual?
saludos
-
-
Interesantísimo. Y buena prosa, compañero. Abrazo.
-
-
-
-
pero que hace en esos gayumbos?
-
-
Lo ley y se me pasó opinar
Magnifico aporte ... Historia de la relojería en estado puro
-
-
Gracias por el reportaje , si duda fue un gran hombre y un maestro relojero, tuve ocasion de ver uno de sus relojes de torre en Sevilla y mas aun tenia uno y lastima que se me fue
-
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores